InicioBlogConsejos idiomas para niños y jóvenesCómo ayudar a los hijos en el aprendizaje del inglés

Cómo ayudar a los hijos en el aprendizaje del inglés

Cómo ayudar a los hijos en el aprendizaje del inglés

Muchos padres se vuelven locos porque no saben cómo ayudar a los hijos en el aprendizaje del inglés. Hoy te traemos varios consejos para que esto no ocurra más.

Te traemos algunos consejos sobre buenos hábitos que pueden tomar parte de la rutina diaria para aprender inglés. De esta forma no limitamos la segunda lengua solo al colegio, sino que la usaremos también en casa. A continuación descubrirás cómo ayudar a los hijos en el aprendizaje del inglés.

Consejos sobre cómo ayudar a los hijos en el aprendizaje del inglés

  1. Usa el inglés para cosas normales: cambia la configuración del móvil y tablet para que las instrucciones estén en inglés, compra calendarios, agendas u otros artículos en inglés, pon las páginas de consultas frecuentes en internet en inglés… En resumen, deje que el inglés forme parte de tu vida diaria. No importa que el niño/a no lea aún, ¡es un hábito familiar que tendrá su peso en el momento correcto!
  2. Si sueles comprar revistas en general, compra también alguna revista en inglés.
  3. Si estás realmente motivado, una buena opción es ver películas y dibujos animados en el idioma original. Puedes establecer una English night, no solamente por vuestro niño/a sino también por la familia; una actividad que implique a todos siempre es una buena idea.
  4. Compra libros en inglés, adecuados para tu hijo/a y para ti. Ponlos bien visibles en la biblioteca y con la ayuda de tu hijo hasta puedes crear una sección de inglés poniendo una bandera que el niño/a dibuje y pinte, ¡le resultará divertido! Otra opción es hacer uso de bibliotecas virtuales en internet.
  5. Si tienes la buena costumbre de leer algo con tu niño/a antes de acostarse, puedes leer en inglés de vez en cuando. Si no tienes el ánimo o el nivel para hacer (lo entendemos perfectamente) puedes hacerte con unos audio-book (disponibles en nuestro centro) para escuchar juntos. Verás como estaréis encantados con esta opción.
  6. ¡El bilingüismo nos indica que el mundo es grande! Si tienes un mapamundi en casa de vez en cuando míralo con tu niño/a, explicándole dónde hablan inglés (francés, español, chino …) y cuántos lugares puedes explorar.
  7. ¡El bilingüismo es también apertura cultural! Puedes cocinar una lluviosa tarde de invierno algo extranjero buscándolo en internet y escribiendo el menú con el niño/a. Si conoces a otros padres que compartan tu mismo interés por el bilingüismo, podéis organizar encuentros para estimular aún más a los críos/as y que todo se convierta en costumbre semanal/mensual. Lo más importante de todo esto es que no debemos bajo ningún concepto obligar a los niños/as a hablar en inglés entre ellos, ¡es un día especial, no una tarea! Lo más interesante es escuchar música, escribir menús, mirar dibujos animados y vivir una experiencia agradable en la normalidad.
  8. Escucha música inglesa en casa, en tu coche y canta con tus hijos. Intenta usar todos los hábitos diarios para introducir el inglés sin estudiarlo. ¡En los países nórdicos lo hacen así desde hace tiempo!
  9. Verano, tiempo de vacaciones, extranjero. Salir de pequeño/a puede ayudarle claramente a que su listening mejore, así como su speaking. Los campamentos de verano en inglés siempre son una buena opción.

Dicho esto, hace falta que los niños vivan con normalidad y diversión el aprendizaje de otro idioma, y no como un castigo. Lo mejor es que poniendo en práctica uno de los puntos arriba mencionados vosotros también disfrutéis.

Si no sabéis inglés tenéis la ocasión perfecta para hacer un curso de inglés en Bilbao. Si no os gusta el inglés os costará aún más ayudar a vuestros hijos.

Y lo más importante: no interrogues a tu niño/a, no lo agobies.

 

cursos niños jovenes ingles bilbao