InicioBlogConsejos idiomas para niños y jóvenesCambios en los exámenes First Certificate y Advanced para 2015

Cambios en los exámenes First Certificate y Advanced para 2015

Cambios en los exámenes First Certificate y Advanced para 2015

La Universidad de Cambridge ha decidido realizar ciertos cambios en su examen más solicitado: el First Certificate in English (FCE).

Según comenta la propia Universidad, la prueba ha sido modificada como parte de su proceso de revisión periódica, que asegura que sus exámenes reflejan las últimas investigaciones sobre el aprendizaje de idiomas. Al mismo tiempo, estas modificaciones se introducen con el ánimo de satisfacer las necesidades de profesores, alumnos y de aquellos que confían en los resultados del examen a la hora de realizar contrataciones laborales.

Las principales modificaciones son las siguientes:

  • El examen consta de cuatro partes (papers) en lugar de cinco, puesto que Reading y Use of English se han combinado en una única prueba.
  • Se reduce su duración en media hora.
  • Algunos apartados han sido reducidos y otros modificados.

Si estás pensando presentarte a esta prueba, te ofrecemos a continuación todas las modificaciones en detalle.

ha decidido realizar ciertos cambios en su examen más solicitado: el First Certificate in English (FCE)

Reading y Use of English

En esta parte, que representa el 40% de la nota, se evalúa el conocimiento de la gramática y del vocabulario de la lengua inglesa, por una parte, y por otra, la comprensión lectora del alumno, para conocer su capacidad de extraer las ideas principales de un texto y entender opiniones.

Los cambios más significativos de este paper son los siguientes.

  • Reading y Use of English, que antes eran independientes, se han combinado para pasar a ser una única prueba.
  • La duración de esta parte se reduce y pasa a ser de 1 hora y 15 minutos.
  • Consta de 7 secciones y 52 preguntas.
  • La parte del Use of English está en primer lugar y el Reading, al final del paper. De esta manera podemos ver una progresión más lógica de la evaluación, puesto que primero se valora al alumno a nivel de palabra y frase, y, posteriormente, en su comprensión de textos completos.

Writing

El Writing representa un 20% de la nota y se tienen en cuenta los criterios de contenido, comunicación, logro –es decir, si se consigue el objetivo del texto–, organización apropiada y lenguaje adecuado. Estas son las modificaciones de esta parte:

  • Hasta ahora, la parte obligatoria era un correo electrónico o una carta, pero desde este año, será un ensayo, que deberá tener entre 140 y 190 palabras.
  • En la segunda sección, en lugar de entre cinco opciones, el alumno deberá elegir entre tres: un artículo, un informe y una carta o correo electrónico.
  • Se eliminan las preguntas sobre lecturas previas.

Listening

Esta parte también supone el 20% de la nota y en ella, encontraremos una mezcla de diálogos y monólogos, para evaluar las habilidades del alumno a la hora de comprender información oral. Todo ellos ser realiza a través de diferentes tareas, como contestar a preguntas tipo multiple-choice, completar huecos y emparejar diferentes opciones.

  • Las secciones del Listening no se han modificado.
  • La sección tercera constará de 3 preguntas más.

Speaking

El último paper –que suele ser el más temido– se realiza con dos o tres alumnos a la vez y supone el 20% de la nota restante. El objetivo de esta prueba es evaluar la capacidad del candidato para expresarse oralmente y se tienen en cuenta aspectos como la pronunciación, el vocabulario, la gramática, la organización de ideas y la capacidad para participar en debates y defender ideas.

  • La primera parte durará dos minutos menos.
  • En la segunda parte, el alumno dispone de 30 segundos para responder.
  • La tercera parte ya no dispondrá de imágenes, sino que serán textos los que nos darán el tema de discusión.
  • La última sección durará un minuto más.

Puedes encontrar ejemplos de exámenes en la página oficial de Cambridge, donde, además, encontrarás información muy detallada sobre cada una de las partes –eso sí, en inglés– y la forma en que serán evaluadas. También tienes la posibilidad de ver vídeos de pruebas de Speaking en su canal de Youtube.

No es una tarea fácil superar todas las pruebas que componen el First Certificate, por lo que es conveniente acudir a expertos en la preparación de este tipo de exámenes. En Velvet School adaptamos nuestra metodología constantemente para que el máximo número de alumnos consigan su titulación, lo que se refleja en un altísimo porcentaje de aprobados entre nuestros alumnos. Pídenos información y obtén por fin tu titulación First Certificate. ¡Tenemos cursos específicos para la preparación de los exámenes de Cambridge!