Los exámenes de Cambridge y, sobre todo, su historia son prácticamente desconocidas, por lo cual resulta de gran utilidad ahondar un poco más en el tema.
El inglés es un idioma universal que permite comunicarse con diversas personas alrededor del mundo, y los exámenes de Cambridge son la vara más común para medir nuestro nivel.
En ese sentido, existen certificaciones reconocidas a nivel internacional, que permiten demostrar el dominio del idioma inglés que tiene una persona. Estas pruebas son bastante rigurosas y han sido elaboradas por expertos en la materia. En Velvet School ofrecen cursos de inglés que se ajustan a diferentes necesidades.
Cambridge English Language Assessment es parte de la Universidad de Cambridge. El primer examen creado por Cambridge English, fue el Certificate of Proficiency in English (CPE), en el 1913, al módico precio de 3 libras y todos los candidatos debían tener al menos 20 años y figurar dentro del mundo docente.
El examen se podía realizar solamente en Cambridge o Londres y tenía una duración de 12 horas, aunque hoy en día el tiempo se ha reducido a 4 horas. Las partes del examen eran las siguientes.
La traducción del inglés al francés o alemán tenía una duración de 2 horas y más tarde se amplió al español e italiano.
También se incluía la traducción del francés o alemán al inglés y la gramática inglesa, con una duración de 2,5 horas y que también más tarde se amplió al español e italiano.
Además, las pruebas incorporaban ensayos que, con 2 horas de duración, se establecían como escritos en lo que se analizaban y se comentaba algún concepto, dando su propia visión y opinión personal.
También la literatura inglesa (3 horas) y la fonética (1,5 horas) formaban parte del examen. Finalmente, se realizaba una prueba oral de 30 minutos y una lectura en voz alta y conversación, también durante 30 minutos.
Como se puede observar, en aquellos tiempos se daban mucha importancia a la traducción, cosa que fue paulatinamente cambiando con el paso de los años.
En el 1945 se hicieron varios cambios para hacer un examen más liviano. Y se amplió también a los estudiantes extranjeros.
Otros cambios fueron la eliminación de la fonética y los ensayos. Que se convirtieron en una prueba de competencia en escritura y no sobre cultura británica.
En el 1932 se abrieron los primeros centros examinadores fuera de Inglaterra, como por ejemplo en Hamburgo, París, Roma, Oslo, Zurich.
En 1939, debido a la gran afluencia de refugiados españoles de la guerra civil y de la Europa en guerra, Cambridge vio la necesidad de una evaluación del idioma a nivel inferior al CPE. Así nació “The lower Certificate in English (LCE)”.
En el 1975, con la evolución de la enseñanza y sobre todo a nivel comunicativo, LCE fue revisado y renombrado como First Certificate in English (FCE).
Quienes deseen presentar alguno de estos exámenes, pueden acudir a Velvet School, en donde encontraran todo lo necesario para aprender este importante idioma y prepararse para estas reconocidas pruebas.