Te damos varios consejos para que hagas un buen currículum y captes la atención de reclutadores. ¡Te ayudamos!
Tanto si estas desempleado como si tienes un buen trabajo, pero aspiras a otro puesto mejor, es esencial contar con un buen currículum. El CV sigue siendo un documento esencial para acceder a las empresas y por ello debes mimarlo al máximo. Desde nuestra academia de inglés en Bilbao te ofrecemos 7 consejos para que consigas hacer un buen currículum y optes a lograr un buen empleo.
La importancia de tener un buen currículum
Un buen currículum es una herramienta clave a la hora de captar la atención de las empresas. Pero este no debe ser una novela que cuente por entregas nuestra vida profesional. Un buen CV debe atraer la atención del entrevistador en pocos segundos.
Es recomendable que lo redactes también en varios idiomas, como, por ejemplo, en inglés y euskera. Al hacerlo, podrás optar a empleos de compañías internacionales donde el manejo de la lengua de Shakespeare es esencial en su día a día o captar empresas para las cuales el euskera es un requisito clave para acceder. Desde Velvet ya te explicamos varios consejos para escribir el Currículum Vitae en inglés. Ahora te vamos a detallar 7 tips para que puedas presentar un buen currículum profesional.
10 consejos para hacer un buen currículum
En primer lugar, elige el formato adecuado. Para ello es recomendable que redactes un currículum fácil y rápido de leer. Las negritas deben formar parte del texto con el fin de resaltar aquellos logros que merezcan ser destacados bajo tu criterio. En lo que respecta a la estructura, esta debe ser lógica y clara; emplea el mismo formato y fuente de letra para las mismas partes del cuerpo del texto.
Atracción Visual. Es importante que tu curriculum tenga personalidad y algún elemento que te diferencie del resto de los candidatos. Todo depende del sector al que te dediques, pero que la imaginación y la creatividad no falten.
Utiliza una buena estructura. Todos y cada uno de los apartados deberán estar presentes, pero puedes dar más peso y orden a aquellos que te interese destacar en mayor medida.
Es muy importante identificar tus logros obtenidos en trabajos y experiencias anteriores. No deben contar solo con descripciones genéricas, porque no es una biografía sino un resumen atractivo de tus éxitos y aprendizajes.
Mucho cuidado con los CV generales. Es decir, utilizar palabras o descripciones vacías no te ayudarán a encontrar un buen empleo. Debes ser muy preciso en la descripción de tu experiencia laboral, logros, conocimientos… para evitar caer en la jerga del sector y no aportar así un currículum diferencial con respecto a otros candidatos.
No traduzcas. Intenta redactar tu currículum directamente en inglés. Las traducciones siempre son peligrosas, porque pueden dar lugar a estructuras farragosas que, como decíamos arriba, es mejor evitar.
Se detallista. Es conveniente que revises a fondo todos los datos que incluyas en tu CV, en especial los relativos a los de contacto. No olvides releerlo varias veces hasta encontrar la versión definitiva que te convenza.
Los objetivos que nos marcamos nos diferencian de otros candidatos. Para ello debes dejar claro cuáles son tus expectativas laborales y porque deberían contrate para ese puesto de trabajo al que aspiras. En otras palabras, es un buen momento para ‘venderte’ ofreciendo una clara visión de tus puntos fuertes.
El diseño del CV también importa, y mucho. En función de tu profesión o del puesto de trabajo al que quieras aplicar, puedes dar un toque más serio o creativo a tu currículum. Por ejemplo, si quieres conseguir un trabajo en el mundo de la Publicidad, deberás optar por un diseño más visual que el de un abogado.
Red, red y más red. Debes indicar en tu currículum todas las redes sociales en las que tengas un perfil. Y junto con esta importante labor, no olvides subir tu CV a LinkedIn, sin duda, la red por excelencia en el mundo de la búsqueda de empleo y networking.