InicioBlogAprender idiomas Blog¿Qué títulos de inglés necesito para estudiar un máster en el extranjero? Todo lo que hay que saber sobre el TOEFL

¿Qué títulos de inglés necesito para estudiar un máster en el extranjero? Todo lo que hay que saber sobre el TOEFL

¿Qué títulos de inglés necesito para estudiar un máster en el extranjero? Todo lo que hay que saber sobre el TOEFL

Si estás pensando en comenzar una nueva aventura y lanzarte a estudiar un máster o postgrado en el extranjero, pero no sabes por dónde empezar, este artículo te interesa. Te contamos todo lo que hay que saber sobre el TOEFL.

Quizá lo primero que te estés preguntando sea qué nivel de inglés necesitas para poder entrar en una universidad extranjera. No existe una respuesta universal a esta pregunta, ya que cada centro es un mundo y no todos te solicitarán las mismas titulaciones. Pero sí podemos darte unos cuantos consejos e información que te será muy útil.

Lo primero que debemos tener claro es tu punto de partida. Si aún no sabes cuál es tu nivel de inglés puedes hacer una prueba de nivel gratuita que no te llevará más de 40 minutos en nuestra página web. No tiene ningún compromiso y recibirás el resultado directamente en tu correo.

Ya tengo claro cuál es mi nivel de inglés. ¿Y ahora qué? Lo cierto es que nos hará falta algo más que tener el nivel necesario, necesitaremos un título que lo certifique y para ello tendremos que trabajar la técnica del examen. Los dos exámenes mejor valorados por las universidades y empresas en el extranjero son el TOEFL (Test Of English as a Foreign Language) y el IELTS (International English Language Testing System).

Todo lo que tienes que saber sobre el TOEFL (Test Of English as a Foreign Language)

En este caso, se trata de una prueba estandarizada de dominio del idioma inglés que mide fluidez y comunicación especialmente pensada para hablantes no nativos que desean acceder a universidades de los Estados Unidos o de otros países de habla inglesa. Se trata de una prueba rigurosa y de larga duración (cuatro horas). A pesar de que la versión iBT del TOEFL es la más popular con diferencia, en la actualidad existen otras versiones del TOEFL con validez internacional:

  1. Internet Based TOEFL (iBT). Esta es la versión del TOEFL más utilizada en la actualidad. Se trata de una prueba que se hace a través de un ordenador y es una de las completas. Este examen está expresamente orientado al inglés académico y tiene una duración de 4,5 horas.
  2. Paper Bases TOEFL (PBT). Este examen se realiza en papel y cuenta con una validez idéntica a la versión online. Sin embargo, actualmente solo se aplica en aquellos países que tienen dificultades para poder acceder a un centro con internet.
  3. TOEFL Junior. Esta versión también se realiza en formato papel y está adaptada a los estudiantes de entre 11 y 15 años. Evalúa habilidades como la comprensión oral y lectora e incluye temáticas académicas y sociales.

TOEFL iBT

Puntuación

Concretamente, el TOEFL utiliza un sistema de puntuación del 0 al 120. En este aspecto es de vital importancia conocer la nota mínima que nos piden para poder acceder al centro, que variará en función de la universidad o escuela y saber en qué puntuación deberemos colocarnos. Todos sus certificados tienen una validez de dos años.

Estructura y partes

Reading

Este apartado evalúa la comprensión lectora y tiene una duración aproximada de una hora y media. Se compone de entre tres y cuatro textos de nivel académico con hasta 15 preguntas sobre cada uno de ellos. Es importante saber que las respuestas en blanco son consideradas incorrectas en este examen.

Listening

Este apartado evalúa la comprensión oral y, al igual que el apartado anterior, tiene una duración aproximada de una hora y media. Esta sección se compone de seis fragmentos de audio con sus respectivas preguntas. Cuatro de las seis grabaciones serán conferencias académicas y las dos restantes conversaciones entre dos locutores.

En esta sección, el alumno solo podrá escuchar el audio una vez, aunque se le estará permitido coger notas que podrá usar para responder a las preguntas después. Normalmente las grabaciones incluyen locutores con acento estadounidense, aunque suele ser habitual que haya, por lo menos, una con un acento diferente.

Speaking 

Por un lado, este apartado evalúa la expresión oral del alumno y no se presenta en todas las versiones del TOEFL, ya que el TOEFL PBT no examina la expresión oral. Tiene una duración aproximada de 20 minutos, siendo así la parte más corta del examen. En primer lugar, el alumno recibirá indicaciones sobre cómo realizar su prueba y grabará las respuestas en el ordenador para que un examinador las evalúe posteriormente.

Esta sección se compone de un total de seis pruebas, dos “independientes” y cuatro que se denominan “integradas”.

  1. En la primera prueba el alumno deberá hablar durante 45 segundos sobre un tema que escoja y le resulte familiar. Tendrá 15 segundos para preparar su aportación.
  2. En la segunda prueba al alumno se le dará a escoger entre dos opciones y tendrá que explicar y desarrollar el motivo de su elección. Tendrá 15 segundos para preparar su aportación.

3/4. Estas serán las dos primeras pruebas integradas. El alumno deberá leer un texto y escuchar un audio sobre un tema similar. Después deberá responder a una pregunta que tendrá 60 segundos para grabar y podrá prepararla durante 30 segundos.

5/6. En este caso el alumno escuchará dos audios y tendrá que contestar dos preguntas sobre el tema. Tendrá 20 segundos para preparar la respuesta y 60 segundos para realizar la aportación.

Writing

El apartado de la expresión escrita del TOEFL tiene una duración de 50 minutos y el alumno será evaluado de dos redacciones. Tendrá un tiempo concreto para realizar cada una. En esta sección es de vital importancia ser rápido con el teclado.

El alumno dispondrá de 20 minutos para la elaboración de una primera redacción que deberá contener entre 170 y 230 palabras. Se le dará al alumno un texto que tendrá que leer o un audio para escribir un texto relacionado con el tema tratado. La segunda redacción será un artículo de opinión sobre un tema concreto que se le facilitará al alumno. Deberá aportar argumentos y ejemplos que apoyen su opinión.

todo lo que hay que saber sobre el toefl