InicioBlogConsejos educaciónMindfulness en la educación

Mindfulness en la educación

Mindfulness en la educación

Te contamos por qué la filosofía Mindfulness en la educación es necesaria, permitiendo el desarrollo de habilidades tan importantes como la concentración y la atención.

La educación hoy en día demanda algo más que el mero aprendizaje académico, ya que cada vez se tiene más en cuenta el desarrollo de otras destrezas y capacidades tales como el equilibrio emocional, habilidades interpersonales, el autoconocimiento y otras habilidades cognitivas entre las que destacan la atención y la concentración.

Tanto la capacidad de regular nuestra propia atención, como la habilidad de regular nuestras emociones ante situaciones complicadas, son capacidades que predicen el rendimiento académico y el bienestar emocional de los niños y jóvenes en la escuela. Por ello, es necesario el aprendizaje y desarrollo por parte de los alumnos de la habilidad de concentración y de atención, por un lado, y del manejo de sus propias emociones por otro.

¿Por qué Mindfulness en Educación?

En la actualidad la investigación científica está mostrando que la práctica de Mindfulness en educación permite el desarrollo de la atención y la concentración, así como el aprendizaje para que los niños y jóvenes aprendan a regular sus estados emocionales.

La práctica de Mindfulness enseña a los niños y adolescentes a permanecer concentrados en el momento presente (aquí y ahora), y a relacionarse de un modo más adaptativo consigo mismos. Su práctica les enseña a observar y aceptar sus pensamientos y emociones con la finalidad de que puedan aprender a conocerse mejor a sí mismos y gestionar mejor sus comportamientos ante distintas situaciones.

*Artículo de Roberto Alcíbar experto en Mindfulness.

 

CTA descargar guía sobre campamentos de verano