InicioBlogAprender idiomas4 pautas para elegir la academia de inglés adecuada

4 pautas para elegir la academia de inglés adecuada

4 pautas para elegir la academia de inglés adecuada

Nunca es tarde para aprender inglés

Para muchas personas, el inglés acaba siendo una asignatura pendiente debido a la falta de tiempo o motivación. No te desanimes, estás en la misma situación que muchas personas. Pese a todo, es importante que estudies tu situación y analices qué necesitas, cuándo y cómo. La oferta es muy amplia, y debes valorar qué tipos de cursos de interesan, qué ámbitos del idioma debes mejorar y cuál es tu disponibilidad.

La búsqueda de la academia de inglés perfecta suele convertirse en una tarea complicada. El principal motor por el que nos solemos decidir es precio; sin embargo, existen otros factores igual de importantes que debemos tener en cuenta si queremos sacar el máximo partido a nuestras clases de inglés. ¿Qué podemos valorar para elegir adecuadamente nuestra academia de idiomas?

Start_cursos-ingles-ninos

Clases de inglés: ¿cómo deben ser?

En Velvet School te damos algunas pistas sobre las características que también deberías tener en cuenta en tu elección.

1. Motivación

Nunca es tarde para aprender otra lengua extranjera más, las ventajas son infinitas. Por eso, uno de los objetivos de toda academia de inglés debe ser motivar a sus alumnos y demostrarles la gran cantidad de usos y aplicaciones que una lengua internacional puede tener.

¿Cómo puede una academia implicar a los alumnos? Logrando que cada alumno pueda aprecie su desarrollo y evolución, aplicando sus nuevos conocimientos constantemente en distintas situaciones de la vida cotidiana. Para ello, la academia de idiomas debe contar con una metodología amena y adaptada a la edad y nivel del alumno. La metodología adquiere de esta manera una grandísima importancia: las clases aburridas de gramática ya no se llevan. En Velvet conocemos las formas más efectivas para aprender y fomentar la participación entre nuestros alumnos en los distintos ámbitos del idioma.

2. Involucración

Es responsabilidad de la academia que el alumno también se sienta involucrado y responsable de la mejora de su nivel idiomático. El papel del profesor es fundamental en este proceso, ya que es él quien debe invitar a los alumnos a sumergirse no solo en la lengua, sino también en la cultura que subyace tras ella. Por eso es importante que el docente sea nativo y el grupo de alumnos reducido, ya que es la única manera de que la relación profesor-alumno sea cercana y el grupo pueda participar muy activamente en las actividades propuestas.

Otro punto en el que el profesorado debe centrarse es el fomento de otras actividades extra-académicas que puedan ayudar a los alumnos a mejorar ciertos aspectos de la lengua de manera dinámica y divertida. ¿Tiene la academia que estás investigando actividades de apoyo? ¿Cómo es su metodología?

3. Enseñanza

Aunque la motivación e involucración del alumno es fundamental, obviamente la experiencia y los métodos de aprendizaje de la academia son vitales. El nivel de mejora de la clase depende en gran medida del instituto de idiomas, y éste debe concentrarse en ofrecer un curso a medida del grupo, tanto para mejorar el nivel idiomático como para cumplir de expectativas del alumnado.

Hay ciertos puntos clave, como la comprensión oral o la expresión oral, a los que hay que prestar especial atención. Es parte de la misión de la academia poder ofrecer a sus alumnos apoyo extra en estos campos con formación personalizada y a medida.

La academia también debe estar pendiente de otro tipo de necesidades, como por ejemplo la preparación de exámen oficiales; debe existir formación adaptada para la superación y obtención de este tipo de titulaciones.

4. Adaptación

No todos los alumnos son iguales, cada persona tiene un horario distinto y unas necesidades diferentes. Por eso, es importante ofrecer modalidades de clases que puedan complementarse entre sí y ser adaptadas a las necesidades del alumnado. Por poner un ejemplo, un curso extensivo de inglés debería poder apoyarse en otra serie de clases particulares -o en grupos muy reducidos- de conversación. También existen personas que no pueden asistir a clase, o solo pueden hacerlo una vez por semana. Y por eso, deberían existir modalidades preparadas para todo tipo de situaciones: clases por teléfono, cursos intensivos de un día a la semana, etc.

Otro punto que debes tener en cuenta para elegir una academia adecuada es la evaluación que se realizará de tus conocimientos. Es importante conocer la evolución detallada sobre cómo estás mejorando tu nivel, y por eso el feedback que recibas del profesor es importante. La evaluación debe ser continua, la relación con el profesor debe ser cercana y en cualquier caso, enriquecedora para ambas partes.

metodologia