InicioBlogIdiomas para adultosLos siete pecados capitales de la comunicación

Los siete pecados capitales de la comunicación

Los siete pecados capitales de la comunicación

De nada sirve tener una idea brillante si no sabes comunicarla de manera adecuada. Evita los siete pecados capitales de la comunicación de Julian Treasure.

Una buena comunicación puede ser en muchas ocasiones la clave del éxito. De nada sirve tener una idea brillante si no sabes comunicarla y contarla de manera adecuada. Para lograrlo, deberás centrarte no sólo en lo que dices, sino también en cómo lo dices. Hemos recogido algunos consejos que Julian Treasure expuso en su charla Ted el año pasado y que te ayudarán a comunicarte de forma eficaz.

Julian Treasure es un orador internacional, experto en sonido y comunicación y cinco veces conferenciante TED.  Julian revela en su charla las claves para comunicarte y hablar de forma que todos quieran escuchar. Este experto sugiere que erradiquemos los siguientes malos hábitos, que él ha denominado como “los siete pecados capitales de la comunicación”.

Los siete pecados capitales de la comunicación

  • Gossip (cotillear): hablar mal sobre otros cuando no están presentes provoca desconfianza entre las personas que te escuchan.
  • Judging (juzgar): cuesta abrirse con alguien que juzga con facilidad. 
  • Negativity (ser negativo): la negatividad es algo de lo que escapa la mayoría de la gente. Si intentas hacer un esfuerzo por ser una persona positiva notarás cómo la gente disfruta más de tu compañía.
  • Complaining (quejarse): la queja se acaba convirtiendo con el tiempo en un hábito del que es difícil deshacerse. En palabras de Julian, “Si vienes con un problema, el problema eres tú. Ven con la solución”.
  • Excuses (inventar excusas): Las excusas no son más que un mecanismo para no asumir responsabilidades por nuestras acciones. La gente quiere escuchar soluciones, no excusas.
  • Lying (mentir): Todos conocemos a algún experto en endulzar las historias que cuenta. Tus conocidos y oyentes agradecerán más una historia real y sincera que un gran drama inventado. De esta forma solo perderás credibilidad.
  • Dogmatism (Ser dogmático): La base de un buen diálogo reside en mostrarse abierto a nuevas ideas y opiniones. No confundas tus opiniones con verdades absolutas. 

Julian también expone las cuatro claves sobre las que podrás construir un buen discurso capaz movilizar y emocionar a tu audiencia:

    • Honesty (honestidad)
    • Authenticity (autenticidad)
    • Integrity (integridad)
    • Love (amor)

Estas cuatro cualidades harán de ti un buen comunicador. Son la base de un diálogo agradable para el que habla y para el que escucha. Julian también hace énfasis en la importancia de todo lo que no se dice al hablar, pero está presente y posee mucha fuerza, el lenguaje paraverbal. El registro, el timbre, el tono, el volumen y la musicalidad son elementos que podrás trabajar y harán que tu mensaje cale en tus oyentes.

Puedes escuchar y ver la brillante charla TED aquí. Te dejamos con Julian.