La Asociación de Centros de Idiomas de Euskadi, cuyo objetivo no es otro que el de velar por el prestigio y calidad de la enseñanza de idiomas en Euskadi, cuenta con Velvet School entre sus centros asociados. Este hecho la avala como una de las mejores academias para aprender inglés en Bilbao.
Ante la gran oferta que existe para estudiar idiomas, ACIE considera de suma importancia que puedas elegir el mejor centro y poder reconocer aquellos centros o particulares que no trabajan dentro del marco de las leyes vigentes, y que por tanto, no ofrecen garantías de calidad en su enseñanza.
Aunque cueste creer, existe desde fraude, dudosa formación de profesores o hasta temarios inadecuados. Estos centros son una amenaza y están fuera de cualquier control o auditoría de calidad. Por eso ACIE no tiene otro objetivo que el de conseguir que no te engañen.
Para que esto no ocurra, han decidido dar algunas claves para distinguir entre centros y academias legales y pseudoacademias. Además, con el fin de ayudarte a elegir un centro de confianza, han redactado un folleto sobre Cómo elegir un buen centro de idiomas en Euskadi, conjuntamente con el Instituto Vasco de consumo, Kontsumobide.
Claves para distinguir las mejores academias para aprender inglés en Bilbao
- El centro y las personas que lo integran tienen una trayectoria profesional y una experiencia previa constatada. Ofrecen servicios en el mundo de la formación con garantías.
- Cerciórate de que el centro cumple con la legislación vigente, y que pertenece a alguna asociación u organismo profesional que avala la calidad de su enseñanza.
- Deben informarte del precio total del curso, opciones de pago y de qué sucede en caso de baja anticipada por parte del alumno.
- En la medida de lo posible, evita firmar préstamos crediticios con entidades financieras, sobre todo si están vinculados al centro de enseñanza.
- Pregunta si las aulas reúnen los requisitos necesarios de espacio, ventilación y seguridad para impartir clases.
- Pregunta si están sensibilizados con las nuevas tecnologías o nuevos métodos aplicados a la enseñanza y si intentan, en la medida de lo posible, aplicar estos recursos a los servicios que ofrecen.
- ¿Se preocupa el centro de la formación de los estudiantes más allá de sus aulas, bien poniendo a su disposición recursos adicionales, bien sugiriéndoles recursos a su alcance que puedan ser
de su interés?
- Infórmate sobre las características del profesorado del centro (licenciados, competencias, nivel de conocimiento del idioma demostrable).
- Comprueba que cuentan con todos los requisitos legales para ejercer su actividad: licencias, alta en IAE…
- Comprueba si cumplen con la Ley de Protección de Datos de los Clientes.
- Comprueba si tus intereses se defienden por ejemplo con la garantía de estar adheridos al sistema de arbitraje de consumo.
- Infórmate sobre si los exámenes para los que preparan tienen validez a escala internacional. (Por ejemplo: solicitud becas Erasmus, trabajo en la Unión Europea o presentación de un buen currículo de continuidad de aprendizaje.)
- Infórmate sobre si los empleados del centro tienen opciones de formarse y conocer los cambios del sector. Aquí por ejemplo puede ser que vayan a jornadas donde se informan de los
cambios en exámenes de b2… ¿Tiene el centro un seguro de Responsabilidad Civil que protege a los alumnos?
- ¿El personal del centro tienen los certificados especificados en la Ley de Protección del Menor?
Esperamos que estas claves te ayuden a elegir entre las mejores academias para aprender inglés en Bilbao y conseguir la oferta que mejor se adapte a tus necesidades. Para resolver cualquier duda o cuestión que te surja, no dudes en contactar con una academia de inglés en Bilbao, ¡nosotros estaremos encantados de atenderte!