En todos los idiomas existen términos u expresiones sin traducción a otras lenguas. Son vocablos que han ido surgiendo y que responden a la cultura de determinados países y a la forma de vida de sus gentes. En el caso del inglés no podía ser diferente, ya que se trata de una de las lenguas más extensas y ricas que se hablan hoy en día.
De hecho, existen un sinfín de palabras únicas en inglés que no tienen traducción al español, y viceversa. Veamos 10 de esos mágicos y curiosos términos, idiomáticamente hablando.
Esta es probablemente una de las palabras más raras en inglés y de las más conocidas gracias a una película que se hace llamar así.
El término ‘Serendipity’ hace alusión a una casualidad feliz, a algo que ocurre por sorpresa y trae consigo cosas positivas. En español podría equivaler a la clásica expresión “de chiripa”. Aunque recientemente se ha adoptado a nuestro idioma como ‘serendipia’.
‘Facepalm’ se refiere al universal gesto de taparse la cara cuando uno está pasando vergüenza o se desespera.
Si se hace una traducción literal, efectivamente, se puede entender como la acción de llevar las palmas de la mano hacia la cara con el objetivo de tapársela, mientras se niega con la cabeza.
Resulta muy curioso que el lenguaje gestual o corporal, comprensible en la mayoría de los casos y en cualquier rincón del mundo, tenga una traducción lingüística sólo en algunas lenguas. Este es uno de esos casos.
‘Quire’ es una unidad de medida inglesa para papeles. Un Quire equivale aproximadamente a unas 24 o 25 hojas.
¿Se te ocurre alguna palabra en español que equivalga a este término? Hemos hecho la prueba en un traductor online y la respuesta que nos da es “mano de papel”.
La palabra ‘Bromance’ es un acrónimo de las palabras ‘brother’ y ‘romance’. La utilizan los norteamericanos para definir ese vínculo afectivo intenso o esa estrecha relación de complicidad y amistad entre dos o más hombres, sin necesidad de que sean homosexuales.
Esta será probablemente una de las palabras únicas en inglés más raras y difíciles de pronunciar. Es un término que fue acuñado en 1944 por el político estadounidense Maury Maverick. Su objetivo no era otro que el de poder nombrar los textos que contienen lenguaje jergal o palabras muy complicadas en inglés.
Hasta el momento no hay un término similar en ningún idioma que haga referencia a tal significado. El diccionario de Cambridge lo defiende como aquel lenguaje que suena oficial e importante, pero difícilmente comprensible.
‘Auto-tuned’ se refiere a aquellos cantantes que “maquillan” de manera digital su tono de voz para que suene perfecta en sus discos.
Es una palabra nueva, así que por el momento no se ha creado un término en castellano que signifique lo mismo.
Esta palabra, desde luego única en inglés, sirve para nombrar “la plataforma de una escalera, donde la escalera vuelve exactamente en la dirección inversa del tramo inferior”.
No tiene traducción al español, pero ni falta que hace con lo complicado que es de entender. 😉
‘Titynope’ sirve para nombrar esa pequeña cantidad de sobras de comida que quedan en un plato o los posos que quedan en los vasos. Equivale a lo que entendemos en español como “las sobras”, “los restos”… pero que en inglés tiene un término específico para ello.
En el juego del Bridge, a una mano de cartas en la que ninguna de ellas vale más de 9, se le conoce como ‘Yarborough’. Tal vez este sea otro de los muchos juegos para aprender inglés.
Y para terminar una palabra única en inglés y también muy graciosa.
Aunque suene como una de esas “palabrejas” raras que se pronuncian en Harry Potter, ‘Winklepicker’ tiene un significado y se popularizó en la década de los 50. De hecho, es el nombre que reciben unos zapatos que estuvieron de moda; unas botas o zapatos de punta afilada y que causaron sensación.
¿Curioso, verdad? Pues ya sabes, no dejes de buscar palabras únicas en inglés u en otros idiomas. Si encuentras alguna graciosa déjanos un comentario y compártela con nosotros. Hay muchas formas de aprender inglés en Bilbao, y esta puede ser una de ellas.