InicioBlogConversación [Speaking & Conversation]Qué es el periodo silencioso en el aprendizaje de un idioma

Qué es el periodo silencioso en el aprendizaje de un idioma

Qué es el periodo silencioso en el aprendizaje de un idioma

¿Sabes qué es el periodo silencioso? Descubre la fase pasiva y la etapa activa en la adquisición lingüística.

A continuación resolvemos la incógnita sobre qué es el periodo silencioso o ‘silent period’, la fase pasiva y la etapa activa en la adquisición lingüística.

Qué es el periodo silencioso o ‘silent period

Los padres que eligen el camino del bilingüismo para sus propios hijos deben entender bien qué es el periodo silencioso o el ‘silent period’.

Es ‘la etapa en que el niño aumenta y consolida su vocabulario pasivo, su entonación, ritmo, etc. Cada vez reconoce más palabras y frases, pero es incapaz aún de emitir mensaje en este nuevo idioma.

Es la misma fase que todos los padres han vivido con su hijo/a cuando estos entendían sus peticiones (porque respondía con su comportamiento), pero todavía no podía hablar.

Este periodo puede durar de 2 a 6 meses dependiendo de las horas de aprendizaje, si el alumno/a estudia en bilingüe su periodo de silencio será menor.

Señales que demuestran que el niño está aprendiendo

  1. Comprender todo el enunciado, es capaz de entender y llevar a cabo la orden. –Look at the board. Mirará la pizarra.
  2. Demuestra que comprende analíticamente el enunciado. Si se le pide hacer algo donde existe la necesidad de comprender un detalle, es capaz de realizar con precisión la orden. –Give me the red pen not the black one. Traerá el boli rojo.
  3. Le gusta el aprendizaje de la lengua, si tiene la oportunidad escucha audio-libros, ve la televisión en inglés y escucha música en el mismo idioma. Esta es una señal fundamental, porque no lo haría si no lo entendiera. Si comprende estará satisfecho y estimulado para seguir aprendiendo. De lo contrario se aburre y se aparta.
  4. El/La niño/a actúa en un entorno donde no hay nadie que le pueda juzgar. Tendrá sus pequeñas “performance” en un lugar donde sabe perfectamente que no será juzgado por sus errores o dudas, a veces con su hermano/a , en el espejo o con sus amigos. Si se dan cuenta de que no cumple los deseos de un adulto seguramente evitará hablar hasta cuando tenga la seguridad de hacerlo bien.

Entre la fase del silencio y el comienzo del habla aconsejamos lo siguiente:

  1. Dar al niño siempre la oportunidad de recibir estímulos informales en Inglés (canciones, dibujos animados, libros y audio-libros), pero sin presionarle. Actuar con normalidad; cuando vea un dibujo animado; no le preguntes si lo ha entendido, seguramente no lo hagas cuando ve los dibujos en español.
  2. Crear la situación ideal, informal, donde puedan expresarse de una forma segura.
  3. Compartir el hábito de leer, escuchar, cantar y disfrutar juntos en inglés, para que se dé cuenta de que para ti el inglés es algo normal y no tiene de que preocuparse.

Después de todo esto, estamos convencidos que la fase del silencio acabará dando lugar a una eclosión.